CRIPTÓN S.A. (NOTICIERO CRIPTÓN)
HISTORIA DE LA PRGRAMADORA
Esta programadora nació en la licitación de 1987 conformada por Alejandro Montejo Carrasco (ex-director de Inravisión) y los socios estaban conformados por la familia del ex-presidente Julio César Turbay Quintero y Nydia de Quintero (actual presidenta de la Fundación Solidaridad por Colombia) conformada por Diana Turbay y María Carolina Turbay (ex-Comisionaria Nacional de Televisión).
Ahí en esa licitación solamente obtuvo el Noticiero Criptón que fue adjudicado directamente en el horario de los sábados, domingos y festivos de 8:00 PM a 8:45 PM por la Cadena Dos, enfrentando a Noticias Uno de Intervisión, la presentación estuvo a cargo del experimentado locutor Hernán Castrillón Restrepo, Nora Correa e Iván Mejía Álvarez en la presentación deportiva en sus inicios. pero a esta empresa no le fue favorecida con espacios adicionales en televisión como ocurría con otros concesionarios que en cambio obtenían espacios adicionales, sino solamente para noticiero.
Además este noticiero en sus inicios se preocupaba mucho por mostrar a los colombianos la denuncia social a diferencia de otros noticieros que las informaciones eran diferentes y además el Noticiero Criptón tuvo como sección al final que era el Servicio Social para averiguar la pérdida de alguna persona y que al final mostraban las lineas telefónicas para poder llamar al que le interesara buscar la persona que buscaba y a la muerte de Diana Turbay ocurrida el 25 de enero de 1991 entonces el Noticiero Criptón buscó ocuparse en los primeros lugares de sintonía en ese año.
En la licitación de 1991 el Noticiero Criptón fue ubicado los sábados, domingos y festivos a la 1:00 PM por el Canal A enfrentando a NTC Noticias, todavía con la presentación de Hernán Castrillón Restrepo que además todavía se mantuvo Nora Correa que más adelante era reemplazada por Azucena Liévano (después directora del Noticiero Nacional) y finalmente fue reemplazada por Carolina Abad (que después estuvo en noticieros como el Noticiero 24 Horas y posteriormente en el Noticiero de las Siete de Programar Televisión) y los deportes estaban encargados por Juan Carlos González que posteriormente estaban otros presentadores como Estéban Jaramillo, Jaime Ortiz y William Vinasco Ch. (director de WV Radio y Televisión que recientemente le cambió el nombre a Radiópolis estación radial que actualmente pertenecen sus dos emisoras Candela Estéreo y Vibra Bogotá).
Por el Noticiero Criptón además de Hernán Castrillón también pasaron otros presentadores y periodistas como Nora Correa, Eleonora Robledo, Azucena Liévano, Carolina Abad, Iván Mejía Álvarez, Jorge Alfredo Vargas, Ricardo Alfonso, Juan Carlos González, Estéban Jaramillo, Jaime Ortiz Alvear y William Vinasco Ch. entre otros periodistas que pasaron por el Noticiero Criptón, en sus inicios el Noticiero Criptón se emitía en los estudios de Inravisión, posteriormente se emitía en TV-13, Prego Televisión y Televídeo respectivamente.
Este noticiero fue castigado en la licitación de 1997 por el gobierno de Ernesto Samper Pizano por las fuertes polémicas del proceso 8000 al igual que AM-PM de Globo Televisión y QAP de TV-13 donde se vio involucrado el ministro de comunicaciones Saulo Arboleda y demás funcionarios del gobierno de Ernesto Samper Pizano, además el Noticiero Criptón no fue seleccionado para la nueva programación de 1998 y solamente les fueron favorecidos a los amigos cercanos de Ernesto Samper Pizano como Andes Televisión de la familia Turbay Quintero Big Bang Televisión de la familia de Belisario Betancur, CM& de Yamid Amat, CPS Televisión del colombo-español Guillermo "La Chiva" Cortés, Datos y Mensajes de la familia de Andrés Pastrana Arango, NTC de Daniel Coronell, Programar Televisión de la familia de Alfonso López Michelsen y Uni TV de Alfonso Castellanos y por consecuencia de esto el Noticiero Criptón salió del aire el 28 de diciembre de 1997 siendo la última emisión ese día y en la nueva programación de 1998 la familia Turbay Quintero tuvo otra participación con la programadora Andes Televisión
Después se presentó a la licitación de 1997 y obtuvo puntajes inferiores al igual que BLP, Globo Televisión, Intercontinental de Televisión, Prego Televisión, Producciones JES, Provídeo, 3R y Telestudio y en julio de 1998 el Noticiero Criptón regresó a la televisión para el Canal Regional Teveandina (actualmente Canal 13) para ser emitido entre semana de lunes a viernes a las 9:00 AM con la programadora Televisión Virtual de Colombia TVC, pero los resultados no fueron muy buenos y duró muy poco tiempo y volvió a salir del aire a finales de ese mismo año.
En resúmen final Criptón es una de las programadoras más destacadas de la televisión colombiana y el Noticiero Criptón fue uno de los más recordados por la televisión colombiana, pero en la licitación de 1997 fue castigado por el gobierno de Ernesto Samper Pizano por las polémicas del proceso 8000 y en julio de 1998 regresó esta vez en Teveandina (actual Canal 13) pero los resultados no fueron muy buenos y salió del aire a finales del mismo año.
HORARIOS POR LICITACIÓN
1987-1991
CADENA DOS
Sábados, Domingos y Festivos 8:00 PM NOTICIERO CRIPTÓN
CADENA DOS
Sábados, Domingos y Festivos 8:00 PM NOTICIERO CRIPTÓN
1992-1997
CANAL A
Sábados, Domingos y Festivos 1:00 PM NOTICIERO CRIPTÓN
CANAL A
Sábados, Domingos y Festivos 1:00 PM NOTICIERO CRIPTÓN
Reseña originalmente escrita por Juan Camilo Sánchez Martínez, Sergio Daniel Hernádnez Ballén, Julio César Gómez Romero, Juan Eduardo Gutiérrez Quintero, Julián Calixto Martínez Porras y James Noriet Ospina Arias.